KIT CONSULTING
Si cumples con las condiciones establecidas en las bases de la convocatoria del Programa Kit Consulting, podrás disponer de un Bono de Asesoramiento Digital que te permitirá acceder a los servicios de asesoramiento.
El importe máximo se detalla a continuación y dependerá del tamaño de tu empresa:

– Identificación de data sets relevantes para la implementación de algoritmos de IA, con miras a mejorar la comprensión de la información a través de estas técnicas avanzadas.
– Asesoría para la creación de protocolos de gobernanza de datos con normativas de IA, garantizando la validez y la veracidad de los mismos cuando aplique la IA.
– Análisis de herramientas de IA para la gestión de datos, realizando recomendaciones basadas en la realidad de la empresa y su capacidad de inversión.
– Orientación sobre cómo las técnicas de IA pueden derivar información valiosa a partir de los datos existentes para impulsar la toma de decisiones estratégicas.
– Capacitación en el uso estratégico de las técnicas de IA en el manejo de datos.
– Desarrollo y ejecución de un caso de uso adaptado al negocio, relacionado con la aplicación de la inteligencia artificial.

– Identificación de los datos de la pyme que mejore el entendimiento de la información disponible.
– Analizar las distintas opciones de herramientas de inteligencia artificial para explotar y visualizar los datos, recomendando la que mejor se adapte a la situación actual de la empresa y la inversión necesaria para su adopción.
– Establecer información de valor a partir del tratado de datos con algoritmos de inteligencia artificial.
– Asesoramiento específico sobre la explotación de los datos a través de la herramienta elegida.
– Opcionalmente, asesoramiento sobre los procesos de gobierno, gestión y gestión de calidad del dato de acuerdo con las especificaciones UNE 0077 «Gobierno del dato», UNE 0078 «Gestión del Dato» y UNE 0079 «Gestión de la calidad del dato». – Desarrollo y ejecución de un caso de uso adaptado al negocio en análisis de datos (nivel básico).
– Identificación de oportunidades o posibles usos de la IA en el ámbito del análisis de datos.

– Identificación de los datos de la pyme, obtención de su valoración y evaluación de su uso en conjunción con otras fuentes.
– Generar y obtener información de valor a partir del tratado de datos con algoritmos de inteligencia artificial para mejorar la toma de decisiones basadas en los datos.
– Proporcionar asesoramiento para la comprensión de los datos y el manejo de herramientas de gestión de los datos.
– Opcionalmente, asesoramiento sobre la evaluación de la capacidad de los procesos de gobierno, gestión y gestión de calidad del dato siguiendo la especificación UNE 0080 de «Guía de evaluación del Gobierno, Gestión y Gestión de la Calidad del Dato» y la especificación UNE 0081» Guía de evaluación de la calidad de datos».
– Desarrollo y ejecución de un caso de uso adaptado al negocio utilizando técnicas de inteligencia artificial, en análisis de datos (nivel avanzado).
– Identificación de oportunidades o posibles usos de la IA en el ámbito del análisis de datos avanzado.

– Conocer la situación actual de la empresa frente a riesgos, identificando los activos y datos más valiosos para la actividad de la empresa.
– Garantizar la continuidad del negocio frente a posibles incidentes de seguridad, minimizando el riesgo de interrupciones en la actividad empresarial.
– Elaborar y proporcionar un plan de respuesta detallado ante brechas de seguridad, definiendo protocolos y actuaciones específicas en caso de ciberataque.
– Establecer y definir de forma conjunta con la pyme una estrategia de ciberseguridad personalizada a corto y medio plazo.
– Cumplir con las regulaciones y estándares de seguridad relacionados con la protección de datos y la seguridad de la información.
– Preparar la documentación básica para la implantación de un SGSI (ISO27001 y ENS media-alta) para un servicio core ofrecido a clientes o a AAPP.
– Desarrollo y ejecución de un caso de uso adaptado al negocio utilizando las técnicas apropiadas, en el área de ciberseguridad.
– Identificación de oportunidades o posibles usos de la IA en el ámbito de la ciberseguridad.

– Analizar y realizar pruebas de penetración y análisis de posibles vulnerabilidades de la empresa conociendo el entorno tecnológico y operativo en el que se desenvuelve.
– Implantar procedimientos y herramientas de ciberseguridad para la gestión diaria, la adquisición, la configuración, la protección preventiva, y para la detección y respuesta ante incidentes.
– Proteger de manera proactiva la pyme contra ataques dirigidos hacia los datos, mejorando la resistencia y la capacidad de respuesta ante amenazas.
– Concienciar a los empleados de la importancia en materia de ciberseguridad y fomentar una cultura organizacional centrada en la ciberseguridad dentro de la organización y la gestión de riesgos.
– Identificación de oportunidades o posibles usos de la IA en el ámbito de la ciberseguridad. – Desarrollo y ejecución de un caso de uso adaptado al negocio utilizando las técnicas apropiadas, en el área de ciberseguridad.

– Comprensión de las metas estratégicas, puntos clave y objetivos de la pyme y alinearlas con enfoque en la digitalización, uso de la inteligencia artificial y mejora de sus procesos empresariales (o, en su caso, proceso de fabricación seleccionado).
– Analizar los procesos empresariales que la pyme lleva a cabo actualmente, para identificar áreas que podrían beneficiarse de mejoras o, en el caso de haber seleccionado un proceso productivo o de fabricación, análisis de la situación actual del proceso de fabricación seleccionado, identificando áreas de oportunidad para la eficiencia, calidad y mejora continua.
– Comunicar de manera efectiva a los empleados la relevancia estratégica de la digitalización de procesos, destacando cómo esto no solo optimiza el trabajo diario, sino también fortalece la competitividad.
– Proporcionar asesoramiento especializado en herramientas de gestión de procesos de negocio y de inteligencia artificial, abarcando desde ventas y recursos humanos hasta la gestión de proyectos, y destacando soluciones específicas para mejorar la eficiencia y calidad. Si, en su lugar, se ha optado por un proceso de fabricación, asesoramiento en herramientas y tecnología para la optimización y automatización de ese proceso productivo.
– Desarrollo y ejecución de un caso de uso adaptado al negocio utilizando las técnicas apropiadas, para la optimización de un proceso de negocio o, en su caso, proceso de fabricación.
– Identificación de oportunidades o posibles usos de la IA en el ámbito de los procesos de negocio o, en su caso, procesos de producción.

– Analizar los procesos comerciales existentes para identificar áreas de la empresa que podrían beneficiarse de la digitalización.
– Diseñar e implementar programas de concienciación para educar a los empleados sobre la importancia estratégica de la transformación digital.
– Evaluar las herramientas y tecnologías ya en uso, ofreciendo asesoramiento para optimizar su rendimiento y alinearlas con los objetivos de transformación digital.
– Desarrollar una estrategia clara y personalizada que articule los objetivos, plazos y pasos específicos para la transformación digital.
– Establecer un marco para la innovación continua y la adaptabilidad a medida que evolucionan las tecnologías digitales.
– Desarrollo y ejecución de un caso de uso adaptado al negocio, utilizando las técnicas apropiadas, que permita conocer las ventajas de la utilización de herramientas digitales.
– Identificación de oportunidades o posibles usos de la IA en el ámbito de la Transformación Digital.

Vamos a hablar
[/fusion_text] ¿TIENES UNA IDEA? PODEMOS AYUDARTE.